Hacienda atrasa la salida de Tribu-CR
Ya estamos pasados del 4 de agosto. Muchos esperábamos dejar pasar la oleada de registros en el mismo día de salida de Tribu-CR y nos encontramos con que no había nada. El ATV seguía vivito y coleando, con todos nuestros datos. Los datos que se suponen iban a estar congelados desde el 18 de julio hasta la entrada del nuevo sistema seguían accesibles.
Hacienda anuncio el atraso de la salida del sistema TRIBU-CR hasta el 6 de Octubre debido a una orden del Tribunal Contencioso Administrativo. Les contamos mas detalles a continuación.
Contenidos
La nuevas fechas para la salida de TRIBU-CR
Por que se atraso la salida de TRIBU-CR
Escándalo político
Nuestra opinión sobre la congelación de datos
La nuevas fechas para la salida de TRIBU-CR
Como le mencionamos antes, el 6 de Octubre es la salida del nuevo sistema junto con el facturador gratuito Tico-Factura.
Debido a la migración de la base de datos hacia el nuevo sistema, del 25 de septiembre hasta el 6 de octubre no habrá manera de actualizar ningun tipo de dato. Tampoco se va a poder pagar ninguna cuenta con hacienda durante esos días ni facturar.
Habrá tiempo hasta el 24 de Octubre(la fecha original era hasta el 15 de octubre) para la presentación del impuesto al valor agregado por septiembre. Según Hacienda, estos 9 días son para darle mas tiempo para adaptarse a los contadores y los usuarios.
Recuerden que la presentación del segundo periodo fiscal del 2025, se vence el 15 de septiembre. No lo presenten tarde por que después del 25 de ese mes, no podrán hacer nada al respecto hasta el 6 de octubre.
Por que se atraso la salida de TRIBU-CR
El 18 de julio era el día que Hacienda tenia planeado para el congelamiento de todos los datos de los contribuyentes. Los próximos 15 días hasta el 4 de agosto se hubieran utilizado para migrar estos datos a Tribu-CR.
Sin embargo el 15 de julio del 2025, el Tribunal Contencioso Administrativo recibió una petición por parte de la diputada Johana Obando Bonilla, para una interponer una medida cautelar contra el Ministerio Hacienda. La medida fue acogida el 16 de julio, he impidió la suspensión del servicio actual(ATV y Travi).
Para entonces el tribunal estuvo de acuerdo con la interpretación de la diputada: La congelación del servicio va en contra del articulo 18 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios que garantiza a los usuarios la consulta de su situación tributaria en todo momento.
Lo extraño de esta historia, es que este mismo tribunal anularía la medida cautelar alrededor del 5 de agosto. Según la jueza Nailea Viquez, la diputada no presento suficiente evidencia del daño que causaría el no acceso a la situación fiscal por parte de los usuarios.
Escándalo Político
Como siempre, este tipo de situaciones se prestaron para un espectáculo político. Por ejemplo, el presidente Rodrigo Chavez acuso a la diputada de intereses personales, ya que esta utilizo el sistema por ahí del 30 de julio para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Según declaraciones del ministro de hacienda, Nogui Acosta, este retraso le costaría a los costarricenses alrededor de 300 millones de colones.
Por su parte la diputada declara que el ataque del presidente no tiene base, ya que ella presento la solicitud de medida cautelar el 15 de julio. En sus propias palabras, ella no estaba muy al tanto de su estado fiscal y fue hasta después del 18 de julio que se dio cuenta.
Ademas, la diputada sigue sosteniendo que Hacienda no esta dando ninguna alternativa para que los usuarios accedan a su actualidad tributaria durante el proceso de transición.
Nuestra opinión sobre la congelación de datos
Aunque el Código de Normas y Procedimientos tributarios garantiza acceso a los usuarios en el papel, en la practica sucede otra cosa.
Los servidores de Hacienda podrían sufrir ataques e intentos de acceso no autorizado, apagonazos, caídas de Internet entre muchas otras circunstancias.
Es importante que el usuario(a) tenga un respaldo manual como una consulta de situación tributaria de manera mensual. Estas consultas funcionan tanto para personas físicas o jurídicas.
Mas para aquellos(as) que tengan una mediana empresa es importante contar con los servicios de un contador(a) que tendrá todos los datos a mano. Si la oficina contable encontrara discrepancias entre el estado que tiene en sus bases de datos con los de Hacienda, este puede proceder a hacer los reclamos pertinentes para solventar la situación.
También aquellas personas físicas que tienen inversiones en diferentes partes pueden beneficiarse de un bufet contable que tenga su propio respaldo.
Después del restablecimiento del servicio, consulten con su contador(a) si todos los datos coinciden.
Estamos a su servicio
Como siempre decimos, si eres una micro, pequeña o mediana empresa, nuestro oficina contable tiene los especialistas para atender todas las necesidades de su empresa. Toda nuestra información de contacto y dirección está en esta página.
Aviso: No se uso Inteligencia Artificial en este artículo.